Pincha aquí y te enseñará a: como cocer gambas y langostinos.
Los crustáceos se caracterizan por estar dotados de un caparazón duro o flexible, que constituye su esqueleto. Tienen una respiración branquial y la presencia de dos pares de antenas y de apéndices articulados; su cuerpo está formado por segmentos repartidos en tres regiones: la cabeza, el tórax y el abdomen.
CLASIFICACION
Dentro de los crustáceos comestibles podemos distinguir dos clases:
– Decápodos nadadores: langostinos, gambas, camarón y quisquillas.
– Decápodos andadores: bogavante, langosta, cigala, cangrejo, centollo…
VALOR NUTRITIVO
La composición química de la carne de los crustáceos es muy semejante a la del pescado de mar. Sin embargo su contenido en lípidos es generalmente mucho más bajo (excepto en la cabeza).
Proteínas
La cantidad de proteínas de la carne de los crustáceos varía entre un 13 y un 23%.
Ejemplos:
Especie | % proteínas |
Cangrejo Bogavante Langostino Langosta |
13,63 16,2 20,50 23,25 |
La calidad de las proteínas es muy semejante a la del pescado, de alto valor biológico.
Las proteínas de los mariscos son grandes formadoras de ácido úrico en el organismo. La langosta y el langostino son posiblemente las dos especies que más ácido úrico producen.
Lípidos
La carne de los crustáceos cuenta con un escaso contenido en grasa, la cual encierra poca cantidad de colesterol. Oscila entre un 1-2%.
El colesterol de los crustáceos se concentra en la cabeza, (100-150mg) por lo que podemos evitar su ingesta eliminándola. La cola en cambio es muy pobre en grasas.
Glúcidos
Al igual que el pescado no contienen prácticamente hidratos de carbono.
Sales Minerales
La carne de los crustáceos es rica en calcio y strong style=»color: #008000;»>magnesio.
Vitaminas
Contienen vitamina A y cantidades moderadas de vitaminas del grupo B.